SIEMPRE LA BELLA ITALIA..

"VER ITALIA Y MORIR. Fotografía y pintura en la Italia del siglo XIX" es el título de una exposición imprescindible que se celebra en la sala Recoletos de la Fundación Mapfre. Para aquellos que hoy a comienzos del siglo XXI, ven esencial viajar a Italia, y después incluso de varias visitas a ese país, para disfrutar de su arte, y de paso fotografiarlo, podrán experimentar un gran placer al contemplar esta muestra que establece un intenso diálogo entre la incipiente fotografía, desde los primeros daguerrotipos, y la escultura y la pintura del momento.

CINE HISTÓRICO: KATYN


Una película que merece permanecer en la memoria sobre la matanza de más de 20.000 oficiales polacos detenidos por los soviéticos a comienzos de la II Guerra Mundial. El veterano director Andrzej Wajda, hijo de uno de aquellos ejecutados, lleva a la pantalla el suceso histórico con gran maestría y belleza plástica.
Introduce escenas reales de propaganda de la época, nazi y soviética acusándose mutuamente del crimen horroroso, que el director construye con detalle en la película. No es un film de entretenimiento, sino que nos provoca una profunda reflexión sobre la violencia extrema del conflicto bélico e ideológico de aquella época, con una gran calidad en el manejo del lenguaje cinematográfico.
Sobre ese hecho histórico se sabe todo, como de Auschwitz, sucesos que superaron tal vez los planteamientos irracionales de los propios autores, del propio ser humano.

MIGUEL TRILLO: "IDENTIDADES"


La Sala de Exposiciones Canal de Isabel II de Madrid, expone entre el 16 de septiembre y el 16 de noviembre de 2009, una restrospectiva del fotógrafo Miguel Trillo con el título, "Identidades". Merece destacar la importancia de la mirada singular de este fotógrafo sobre la juventud desde el mundo de la música y de las tribus urbanas. Captó imágenes de la llamada "movida" madrileña que hoy creo que son imprescindibles. Al ver sus fotografías expuestas sentimos la belleza artística y la fuerza documental que transmiten. Retratan la figura humana individual o en grupos en un instante determinado por un concierto de música, la fachada de un bar, la pasión amorosa.., mayoritariamente tomadas en un llamativo color. Situadas en la sala de exposiciones sin un orden cronológico concreto, muestran su valor al captar la modernidad por anticipado de las costumbres urbanas asociadas a la música, a la calle. Las imágenes de los años ochenta mantienen la frescura con las tomadas en el siglo XXI, y expresan con emoción la continuidad estética y temporal con aquellos años.

EL MEJOR WOODY ALLEN EN PANTALLA


En "Si la cosa funciona"(Whatever works), Woody Allen escribe y dirige una película que disecciona la sociedad neoyorkina tras la victoria electoral de Obama. Los valores de los "neocon", la ultraderecha norteamericana quedan en evidencia y son el blanco de los chistes del director. La sociedad culta y sensata ve como un fracaso la obsesión religiosa y los principios violentos de la Asociación Nacional del Rifle que ha conducido al país a la guerra y a la infelicidad. Las imágenes de Ronald Regan y Georges Bush aparecen en la película como algo pasado, como estatuas de cera en un museo. En este contexto, el desesperado profesor Boris Yellnikoff(Larry David),dos veces al borde de la muerte por su fracaso personal, descubre el sentido de las necesidades humanas y proclama que el individuo no depende de los grandes argumentos(religiosos o ideológicos), sino de la conveniencia libre de éste que acepta y convive con los demas, claro, si la cosa funciona.

WOODSTOCK 1969 Y SOCIEDAD


"Destino: Woodstock" (Taking Woodstock)del director Ang Lee, nos permite reflesionar sobre lo que supuso este concierto de rock como expresión de las transformaciones sociales, de costumbres, durante los años 60. Se basa en el libro autobiográfico de Elliot Tiber y Tom Monte Taking Woodstock: A true Story of A Riot, A Concert and A life (2007), y muestra el festival que se celebró entre el 15 y el 18 de agosto de 1969 desde la perspectiva de la comunidad de habitantes que aceptaron alojar y participaron en la organización del mítico festival por interés económico. Un pretexto para describir los cambios culturales entre los jóvenes de finales de los sesenta, como ruptura generacional con las costumbres sexuales y políticas respecto a sus padres.
Ang Lee recuerda para su película el famoso documental de Michael Wadleigh que hizo en 1970 cuando fragmenta la pantalla en recuadros, sin embargo su ritmo pausado construido entorno a la familia protagonista que sabe aplicar este director constituye un verdadero acierto.