RELACIONES HUMANAS Y RECESIÓN ECONÓMICA


La película Up in the air, del director Jason Reitman, con un magnífico guión, reflexiona sobre las relaciones humanas en una época de recesión económica. El protagonista Ryan Bingham (George Clooney), pasa su vida viajando en avión por el país, de una empresa a otra, con la misión de despedir trabajadores, de romper su compromiso laboral, a veces de muchos años. Él defiende y es el prototipo de su propia filosofía de vida, libre de ataduras y de cargas de todo tipo: soltero, sin familia, sin casa propia. Su objetivo es su propio individualismo al servicio del sistema económico capitalista, que en estos momentos de crisis, necesita, para su mantenimiento, la ruptura de la seguridad laboral a largo plazo en favor del interés material de la empresa.
El protagonista se da cuenta de la importancia de los vínculos sociales que son inherentes a la propia condición humana y su refuerzo económico que no debe someterse a la arbitrariedad de los ciclos económicos.
De esta manera, la película muestra lo inhumano de cualquier planteamiento puramente economicista en las relaciones laborales, por cuanto el ser humano puede desarrollarse y vivir en sociedad en tanto que establece compromisos duraderos con otros, y de los que el sistema económico no puede ser ajeno.

EL ORIGEN DE LA VIOLENCIA


La esperada por los aficionados al cine, y última película del director Michael Haneke, no desmerece de la Palma de Oro que recibió en el pasado festival de Cannes. La Cinta Blanca, cumple todas las expectativas de poder ver una película de gran calidad en todos los aspectos que pudieramos considerar en este tipo de obras. Desde una cuidada fotografía en blanco y negro con una ambientación extraordinaria de vestuario y escenarios, hasta la brillante dirección y el guión más original del director, que esta vez mira al pasado, la vida de un pueblo alemán en vísperas de la Primera Guerra Mundial.
Un maestro de escuela, se supone ya anciano, cuenta una serie de hechos sucedidos en una pequeña población, y en los que estuvo indirectamente implicado. El resultado, porque el propio protagonista no llegó a captar el sentido global de lo que él narra, es un argumento que queda abierto a la interpretación del espectador. Éste desearía que la narración fílmica del pasado se prolongase más de las dos horas que ya dura para poder retener las sugerencia y matices que va proponiendo el director.
Podemos descubrir una sociedad a comienzos del siglo XX jerarquizada y rígida, política, social y moralmente. Por una parte nos econtramos a la nobleza que vive de la agricultura y del trabajo del campesinado, y por otro, la religión luterana como ideología que refuerza este mundo cerrado. Un mundo, en apariencia estable pero que en palabras de sus protagonistas es malvado y brutal, y que engendra, violencia, su propia perversión, en dos niveles que en la película aparecen unidos con cierta ambigüedad. De un lado, el nivel social, el gobierno y la preminencia de la aristocracia, atacada por sus propios servidores, y de otro, el nivel moral, el que vive el médico y su entorno, que huye al final en medio de rumores.
Los niños y los adolescentes, tienen un papel destacado en la película. En ellos se encuentra la verdad de esta sociedad tan deplorable. Son educados en una rígida moral, pero a la vez padecen y conocen los excesos sexuales de los adultos, que les lleva en ese momento, y tal vez en el futuro a ejercer la violencia. La perspectiva histórica enriquece las posibles interpretaciones de la película que hace que nos preguntemos, si las dos guerras mundiales del siglo XX, la violencia engendrada por el Fascismo, fue originada por un mundo rígido y cerrado que se resistió a cambiar, a aceptar la realidad compleja del ser humano.

ERIC ROHMER EN EL RECUERDO

Esta semana falleció uno de los grandes directores del cine francés, expresión más auténtica de lo que se conoció como la Nouvelle Vague. Desde que conocí sus películas a comienzos de los años achenta, siempre me impresionó su forma de hacer cine, de hacer obras maestras aparentemente sencillas. No eran como las grandes producciones de Hollywood, pero con la misma magia y efecto sobre el espectador, con el mismo valor. Perduran en mi memoria títulos como Paulina en la playa (1982), Las noches de luna llena (1984), El rayo verde (1986), y El amigo de mi amiga (1987) de la serie Comedias y Proverbios. Siempre me resultó interesante la importancia que daba a los problemas en las relaciones humanas por la amistad o el amor. Además, sobresalían por unos brillantes diálogos que construían los personajes y las tramas. La autenticidad y vida interior de sus películas me sedujeron hasta Los amores de Astree y Céladon, su último film.

INTERPRETACIONES DEL BARROCO

La exposición del Museo del Prado dedicada al pintor Juan Bautista Maíno (1581-1649), que finaliza el día 17 de enero, contribuye al renovado interés por la pintura y la escultura barroca española que hay a nivel internacional. También nos permite conocer un pintor bastante desconocido, pero muy interesante para el desarrollo de la pintura española del siglo XVII, por el conocimiento y la formación italiana de su estilo pictórico en el que confluyeron el naturalismo de Caravaggio y el clasicismo de la escuela boloñesa.
Su destreza en el dibujo, que le convertiría en maestro del rey Felipe IV y el conocimiento del color, queda concretado en los cuadros de tema religioso, en la calidad de sus retratos, en los paisajes y en las figuras de santos.
Entre ellas destacan las representaciones de María Magdalena, una de las santas más apreciadas por la orden de los Dominicos en la cual ingresaría el pintor. Sobresalen por los largos cabellos pintados con gran naturalismo, al igual que sus Vírgenes, verdaderos retratos femeninos captados del natural, de la vida cotidiana de comienzos del siglo XVII.
Entre ellos sorprende al espectador este lienzo proveniente de una colección privada suiza en el que la santa aparece como una mujer joven, semidesnuda, con cabellos que sobrepasan la cintura. Su carne blanquecina contrasta con el rojo vivo de su manto que la convierten en un prototipo de la sensualidad y lo carnal de los placeres humanos.
De esta manera, Juan Bautista Maíno, utiliza los mejores recursos estéticos del arte pictórico barroco para expresar la ejemplaridad moral de María Magdalena en el desierto, sin renunciar a la belleza formal.

UN DOCUMENTAL OPORTUNO

Resulta adecuado en estos momentos de recesión económica, cuando el mundo sufre las graves consecuencias de paro y pobreza de la crisis financiera originada en EEUU, el documental de Michael Moore, El Capitalismo: una historia de amor. En él cuestiona un sistema económico que cada vez más se encuentra al margen de toda crítica, desde su apogeo en la década de los cincuenta hasta la degradación actual.
Muestra un sistema económico perverso que busca el máximo beneficio a costa de la mayoría de seres humanos, y que contamina el sistema político poniéndolo al servicio de sus intereses más mezquinos. Además, funciona al margen de la democracia desde el autoritarismo organizativo de las empresas.
Realiza una critica moral, desde el cristianismo católico, y política, desde la defensa del estado, de los derechos democráticos a tener una vivienda digna, un trabajo y una distribución justa de la riqueza. Apuesta por tanto por regular el capitalismo financiero que se había desbocado desde la presidencia de Ronald Reagan especialmente, y llama a la movilización de los trabajadores, de la población en general contra las grandes corporaciones que lo único que pretenden es el beneficio y altos salarios para sus ejecutivos, sin plantearse que no todo es posible para el liberalismo económico.