UNA VICTIMA DE LA GUERRA MUNDIAL

La película INVENCIBLE (Unbroken) dirigida por Angelina Jolie narra la vida heroica de Louis Zamperini, basándose en el libro homónimo de Laura Hillenbrand. Una historia de superación y supervivencia. Nacido en una familia humilde de inmigrantes italianos, logró participar con sólo 19 años en los Juegos Olímpicos de 1936 junto al legendario, Jesse Owens. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial truncó su carrera al convertirse en tripulante de un bombardero. Un destino arriesgado que le llevaría a tener un accidente el mes de abril de 1943 cuando su avión cayó al Pacífico.


Louie y el capitán Phillips lograron aguantar en una balsa a la deriva durante 47 días, un récord absoluto en los anales de supervivencia en el mar, apesar de las heridas, el ataque de los tiburones, la falta de alimento y agua y los ametrallamientos, hasta que fueron rescatados por los japoneses. En este momento comienza un nuevo calvario de malos tratos y trabajos forzados al ser internado en diferentes campos de prisioneros en Japón. Además de la difícil situación diaria, tuvo que soportar el sadismo del jefe de aquellos, el criminal de guerra, Mutsuhiro Watanabe, llamado El Pájaro, por el que recibió continuos golpes y palizas.


Los japoneses conocedores de su fama como atleta le ofrecieron realizar programas de radio en Tokio como propaganda contra su propio país. Él rechazó tales propuestas lo que le llevó al borde de la muerte por el trabajo forzado y los malos tratos. La victoria de los norteamericanos le permitió regresar, sin embargo, su vida era un auténtico infierno por el Estrés Postraumático. La paz espiritual llegaría tras casarse y llevar una vida religiosa intensa. A partir de este momento se dedicaría a defender el perdón frente a las ansias de venganza.


La película termina en este punto a partir del cual emplea fotografías e imágenes de vídeo reales. El volvería a Japón para reconciliarse con algunos de sus verdugos, porque el famoso criminal de guerra, se negó a verle, aunque fue perdonado por EEUU. Lograría portar la antorcha de los Juegos Olímpicos de invierno de aquél país con ochenta años. Louis Zamperini murió en 2014 con 97 años. Una larga vida de ejemplo para mostrar que la perseverancia y la fuerza por la superación lograron vencer el fanatismo y la violencia de la guerra.

LA BIOGRAFÍA DE TURNER

El afamado director Mike Leigh ha realizado y escrito el guión de la película Mr. TURNER sobre los últimos 25 años de la vida del genial pintor británico. El actor que le da vida, Timoty Spall, recibió el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Cannes. El relato cinematográfico arranca cuando el artista se encuentra en plena madurez y fama. Viaja incansable por toda Europa y el Reino Unido. Vive en Londres en una casa estudio con su ama de llaves y el padre anciano que lleva la organización y las ventas. Desde los 27 años es académico con todos los honores e imparte clase como profesor. Desde la niñez mostró un talento precoz al vender su obra en la barbería que regentaba el padre en Convent Garden. Tiene dos hijas que no atiende de Sarah Danby con la que vivió una temporada.
John M. William Turner es uno de los principales pintores en la Historia del Arte. Una mente privilegiada y un artista prodigioso. Fue muy hábil en su oficio, por una parte revolucionario, diferente a otros artistas ingleses y europeos de la época, en la aplicación del pigmento y del color, centrado en transmitir los efectos cambiantes de la Naturaleza, mostrada en forma de paisaje, sobre el ser humano. La luz que transforma la percepción de los elementos resulta fundamental. Por otra, un artista incansable, prolífico, que constantemente está dibujando al natural bocetos fuera del taller, como pintando al óleo.
El director trata de mostrar la relación dialéctica entre el artista como hombre y la obra que va a pasar a la posteridad, entre su fragilidad y su poder. Fue un pintor de éxito aceptado en los salones de la aristocracia, pero también rechazado por el público y la realeza que no comprendía sus planteamientos pictóricos más avanzados. De esta manera se presenta un personaje anárquico, errático, y egoista que se aprovecha del ama de llaves de quien recibe un profundo respeto, y a la vez generoso con Sophia Booth, dueña de una casa de huéspedes junto al mar con la que convivirá  después en Chelsea hasta su muerte.
Su fama no cesó nunca, aunque conoció los cambios radicales que la sociedad y el gusto estaban experimentando derivado de los avances tecnológicos. Así intuyó el poder que iba a tener la fotografía y su influencia sobre el arte cuando se hace retratar con la técnica del daguerrotipo. Al final de sus días conoce el desarrollo de otros estilos de pintura como el de los Prerrafaelitas, muy diferentes al paisajismo romántico que el practicaba. 
Prefirió donar al estado británico su propia colección, que hoy forman parte de los fondos de la Tate, que venderlos a pesar de la elevada suma que le ofrecieron. La última escena recoge la última frase que pronuncia Turner en el lecho de muerte: El sol es Dios. Unas palabras que resumen una vida entregada al arte, que quedará como ejemplo a la posteridad. De igual manera, sus seres queridos sacrificados por esta dedicación a la pintura, muestran a su manera lo que supuso el artista para ellos.

LA CRISIS DEL LADRILLO

Los problemas económicos y sociales que se viven actualmente en España provienen en primer lugar de la crisis financiera internacional y segundo del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, convertida en una crisis de deuda y de los bancos. La película trata la llamada crisis del ladrillo en nuestro país que llevó a la urbanización de suelo rural y a la construcción desproporcionada de viviendas en todo el territorio. Tenía un fin especulativo, ganar dinero rápido, en un corto periodo de tiempo. Se basaba en el crédito fácil a las empresas promotoras y a las familias sin ninguna garantía de devolución.

La película, LOS FENÓMENOS (Os fenómenos), escrita y dirigida por Alfonso Zarauza, trata el problema de la construcción desde el punto de vista de una cuadrilla de obreros, especialmente del personaje de Neneta, una mujer madre de un niño pequeño que es abandonada por su pareja y tiene que regresar a su pueblo natal en Galicia y emplearse como peón. Tiene que superar enormes obstáculos. Todos los compañeros son hombres en un trabajo en los que prima la rapidez porque es a destajo. Cuanto más se hace, más se cobra. También al principio lo hace sin contrato, junto a inmigrantes en la misma situación.

El capataz y el constructor son auténticos explotadores que no les importa la situación humana de los trabajadores. El sistema funciona mientras llega dinero adelantado del banco. Sin embargo, cuando se anuncia la caída de las entidades financieras norteamericanas, las españolas restringen el crédito. La obra donde trabaja Neneta se para y comienzan los problemas de los personajes. Uno se da a la bebida porque no puede pagar la hipoteca ni alimentar a la familia.


 A la protagonista le sucederá lo mismo, que el piso que había comprado con ilusión frente a la costa, tiene que venderlo porque no puede pagar la hipoteca. Ella había abandonado la vida en una furgoneta y sin ataduras, por otra aparentemente más segura y tranquila. Sin embargo, se convierte en una prisionera por culpa de la crisis económica, en la que los trabajadores en primer lugar, y los ciudadanos en general,  son las principales víctimas.

LA SOCIEDAD DE INTERNET

Las tecnologías de la información y la comunicación basadas en Internet están cambiando nuestras vidas. Cada vez dependemos más de nuestros ordenadores conectados a la red. Hoy son imprescindibles, y cada vez más, los teléfonos inteligentes, las tabletas, y los ordenadores. Es un mundo interconectado por los datos personales que circulan online. Desde donde hemos partido está claro, pero no los límites, a donde llegaremos en el futuro. De forma paralela han surgido nuevos problemas sociales relacionados con la utilización de las nuevas tecnologías. Éstas afectan de forma decidida a la enseñanza, a la relación entre los adolescentes, a la de estos con sus padres, y de los adultos en general.


Esto es lo que plantea la película, HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS (Men, Women and Children), escrita y dirigida por Jason Reitman, basándose en la novela homónima de Chad Kultgen. Un grupo de familias que llevan a sus hijos al mismo instituto viven una serie de problemas o cambios relacionados con el empleo de los móviles y ordenadores. Una madre soltera ha creado una página web donde cuelga la fotos privadas de la hija que quiere ser artista. En una familia, los dos progenitores son infieles al usar las páginas de contactos. El padre y el hijo ven pornografía en la red para estimular y conocer su sexualidad.


Un joven deja el equipo de fútbol porque prefiere pasar el tiempo jungando a un atractivo videojuego. Una chica obsesionada con su cuerpo se ha vuelto anoréxica y termina teniendo un aborto de un compañero de clase. Todos ellos emplean el móvil y conversan por mensajería instantánea, incluso estando cerca. Por otra parte, hay una madre que ha instalado un sistema que controla y censura los mensajes que llegan a la hija desde distintas redes. Ve las posiblidades de Internet como un peligro. Todas estas historias llegan en conjunto a una serie de conclusiones.


En primer lugar que Internet y la tecnología están cambiando nuestro comportamiento social. Para bien o para mal, no depende de ella, sino de la utilización que hagan los seres humanos en los distintos periodos de su vida. En segundo lugar incrementa la libertad individual y las posibilidades de desarrollo social. No es por tanto un peligro. Limitar el uso responsable a los jóvenes puede ser perjudicial, una amputación de múltiples aspectos intelectuales y afectivos. En tercer lugar, si se ha producido una cierta brecha generacional por el uso intensivo de móviles y ordenadores entre los jóvenes. Sin embargo, los padres llegan a hacer lo mismo, implementan su libertad cuando se incorporan a los beneficios que proporcionan.


La película utiliza en ciertos momentos las imágenes de la nave artificial, Voyager, que partió de la Tierra en los años setenta y en 2013, salió de nuestro sistema solar, tomando una foto de la misma convertida en un punto luminoso perdido en la inmensidad del Universo. Una metáfora que alude a los enormes cambios que se han producido en ese tiempo, pero insignificantes mirados desde otra escala, por lo que merece según el guionista tener una convivencia adecuada entre los seres humanos, y cualquiera podría añadir, no creerse el fin del progreso social, sino una etapa en un largo viaje.

LA MAGIA SEGÚN WOODY ALLEN

La última película de Woody Allen, MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA (Magic in the Moonlight) está ambientada en los felices años veinte. Trata el tema de la magia y los videntes, muy populares en esos años, para hacer una comedia de la realidad científica y el Más Allá. Una comedia que enfrenta a un prestigioso mago, Wei Ling Soo, disfraz del británico, Stanley Crawford, con la joven vidente norteamericana, Sophie Baker, que vive en la Costa Azul, adivinando el futuro y entrando en contacto con los muertos, a cambio de dinero.


La comicidad del guión se basa en la personalidad arrogante, engreida, antipática y descreída de Stanley, producto de una educación entre la alta sociedad, y la simpatía de Sophie, de clase trabajadora, que trata de ganarse la vida a costa de los millonarios. El primero ha sido invitado por Howard, un amigo mago, a la casa de los Catledges, para que desenmascare a la medium, que se está haciendo con la voluntad de la familia. Lo que no sabe es que es una trampa tendida por éste para doblegar su forma de ser, su creencia que no existe el Más Allá, solamente el mundo racional y material.


De esta manera llega a reconocer el talento místico de Sophie de adivinar el futuro y entrar en contacto con los difuntos, una vez que Howard, le haya pasado información sobre su familia y le haya ayudado a esconder los trucos. Sin embargo, surge un inesperado amor entre ellos, que Stanley le cuesta reconocer. Al final, Sophie, que había aceptado la propuesta de matrimonio del joven millonario de los Catledges, renuncia a su favor. Triunfa, por tanto, la magia, no la oculta que nos permite entrar en contacto con otros mundos, sino la terrenal, la del amor, tan incierta e irracional.


El director construye un episodio que entretiene al espectador por el brillante texto y la extraordinaria interpretación de los actores, principalmente los protagonistas, Colin Firth, como Stanley y Emma Stone, como Sophie, que dan vida a dos personajes totalmente contradictorios en cuanto al carácter y la procedencia social y cultural, que llegan a unirse por las necesidades emocionales, humanas que surgen entre ellos, de forma natural,  a lo largo del relato.

CONTRA LA CORRUPCION POLÍTICA

Los niños de la favelas en Río de Janeiro se ganan la vida reutilizando los productos que encuentran en los vertederos. La película TRASH (Ladrones de esperanza), dirigida por Stephen Daldry y escrita por Richard Curtis, basándose en la novela de Andy Mulligan, narra la aventura de tres niños, Rafael, Gardo y Rato, que encuentran una cartera con las claves para encontrar el dinero negro producto de los sobornos y el libro de contabilidad al candidato a la alcaldía de la ciudad. Un personaje corrupto cuya mano derecha, José Angelo le ha traicionado para colaborar con un antiguo opositor que se encuentra en la cárcel.


La película muestra las duras condiciones de vida en la favela del vertedero donde trabajan dos misioneros estadounidenses, el padre Julliard y la joven asistente Olivia, que serán los que ayuden a los muchachos en su lucha con un policía torturador, Federico, que hará todo lo posible para recuperar el dinero de su jefe. En el camino matará a José Angelo y les buscará hasta el final. Toda la película se convierte así en una intriga por descubrir las claves para encontrar el botín y en una incesante persecución.


La aventura concluye con la localización del dinero y de la hija de José Angelo que se encontraba escondida en el cementerio. Desde ese momento, los jóvenes repartirán parte del dinero, una cantidad para la misión y otra para las gentes que malviven en el vertedero. El libro de contabilidad permitirá denunciar a las empresas y a los políticos implicados. El resto les servirá para vivir felices en libertad, lejos de la suciedad de la basura y de la corrupción de la gran ciudad.

LUCHAS SOCIALES EN IRLANDA

El afamado director británico, Ken Loach, junto a su guionista habitual, Paul Laverty, han realizado la película JIMMY´S HALL, que cuenta la historia real de James Gralton, un lider comunista irlandés que se convirtió en el único deportado político del país. La historia se ambienta en los años treinta cuando vuelve a su pueblo desde EEUU a donde había tenido que huir. Había construido un modesto local, a modo de centro cultural, en el cual se daban clases de baile, música, literatura y se ayudaba a la gente. La causa fue la oposición de la Iglesia que le disputaba el control de la población, y de los terratenientes de la región.


En principio, no piensa reabrir el local, pero la presión de los jóvenes y de sus amigos del pueblo, le acaban convenciendo. Vuelve la música en directo, la práctica del baile, ahora con nuevos ritmos de Jazz traídos del barrio de Harlem en New York. También se enseña literatura y se ayuda a las familias que van a ser deshauciadas por los potentados o les impiden trabajar en las tierras comunales. El nuevo éxito de la asociación le va a enfrentar otra vez con la Iglesia católica que ve como le resta influencia moral sobre los jóvenes y con los potentados, por su oposición a las prácticas de dominación que ejercen sobre los pobres.


La unión de estos dos grupos va a tener como consecuencia la detención y la deportación a EEUU donde se cuenta murió en 1945. En el fondo subyace el enfrentamiento de aquellos años entre el Fascismo y el Comunismo, que en la película, se manifiesta más bien, por las peculiares condiciones de Irlanda, como un choque entre el conservadurismo de influencia británica y el progresismo cultural concienciado socialmente. La reacción vino de los poderosos, unidos en la fuerza que propicia la riqueza y las armas, no de Jimmy Gralton, que inyectó energía comunitaria a las personas modestas de su pueblo para escapar de la opresión que ejercían aquellos.

LA COLECCIÓN ABELLÓ

El joven gallero, Murillo, 1660
El Centro Cibeles del Ayuntamiento de Madrid organiza una exposición dedicada a la COLECCIÓN ABELLÓ. Ocupa los mismos espacios donde anteriormente estuvo la colección Masaveu. Reúne por primera vez una muestra de aquella, un total de 160 obras desde el Gótico hasta finales del siglo XX. La componen principalmente pinturas y dibujos. El comisario de la misma, Felipe Garín, destaca como principales características el centrarse, no sólo en los ejemplos españoles, los más abundantes, sino en otros de fuera de nuestras fronteras. En segundo lugar, que no existe un límite temporal, sino aquél, se puede añadir,  marcado por el buen gusto y la selección precisa de las piezas.

El Olfato, Ribera, 1615
El tercer aspecto destaca el papel relevante del dibujo a lo largo del recorrido, de la evolución temporal, que se equipara en valor al de las pinturas. El dibujo recupera el desinterés tradicional que los coleccionistas privados tuvieron hasta hace poco. En general, un conjunto muy rico, de obras excelentes, muy atractivas para el aficionado al arte. A su vez, este conjunto se divide en espacios sobresalientes. El recorrido arranca con una sala dedicada a vistas de Madrid, principalmente llevada a cabo por artistas de las escuela madrileña del siglo XVII. Tras el paso por un pequeño vestíbulo en el que se enfrenta el Retrato de Felipe II de Jooris van der Straten y el de Mujer sentada de Juan Gris, se llega a la sala del Gótico y el Renacimiento con obras de Pedro Berruguete, Juan de Flandes, Luis de Morales, Lucas Cranach el Viejo, y una tabla que el coleccionista logró recuperar para el patrimonio histórico artístico español, Salvador Mundi entre san Pedro y san Juan, de Fernando Yáñez de la Almedina.
 

Después del baño, mujer secándose, Degas, 1895
El grupo de pinturas y dibujos del siglo XVII tiene gran interés. Entre ellos, los cuadros de Ribera, Murillo, El joven gallero, y el extraordinario, La familia de la Virgen de Zurbarán. En las obras del siglo XIX, tanto en los ejemplos españoles como de fuera, el conjunto resulta igualmente bastante atractivo. De Ramón Casas, Mariano Fortuny  y de Isidro Nonell se exponen varios ejemplos, a los que se une los de Sorolla, Mir, Toulouse-Lautrec y Edgar Degas, representado por un dibujo preparatorio y el cuadro a pastel del mismo, titulado, Después del baño, mujer desnuda secándose. De comienzos del siglo XX atraen dos autores representados por un grupo de obras: Pierre Bonnard, y sobre todo, Amedeo Modigliani con un Retrato y dibujo de Constantin Brancusi y el Violonchelista de 1909.

Constantin Brancusi, Modigliani, 1909
Hay una sala dedicada a Picasso y sus contemporáneos compuesta de tres oleos del artista malagueño y dibujos, acompañados por obras de Fernand Léger, Maria Blanchard, Juan Gris, Georges Bracque, Salvador Dalí, Paul Klee, Henri Matisse y Marc Chagall, entre otros. La riqueza y la personalidad de la exposición queda reflejada en el último espacio compuesto por obras de Miró, Tápies, Millares, Palazuelo y Mark Rothko, excepcional en las colecciones españolas. Despide al visitante un conjunto de obras de Francis Bacon presidido por el enorme Tríptico de 1983.

AVENTURA EN EL ESPACIO-TIEMPO

Un reparto de estrellas de Hollywood protagoniza la película norteamericana, INTERSTELLAR, dirigida y escrita por Christopher Nolan. Cuenta que en un tiempo en el futuro el planeta Tierra se encuentra próximo a su fin. El ser humano puede viajar a la velocidad de la luz y la NASA ha enviado varias misiones a través de las galaxias para encontrar planetas donde poder vivir. Ha aprovechado un gusano o abertura en el espacio que permite sortear las enormes distancias del Universo. Sin embargo los exploradores no han retornado suficiente información de los mundos descubiertos para elegir un destino final. También existen impedimentos físicos para poder salir, información sobre la gravedad que se encuentra en el propio Universo.


Entonces se elige a Cooper (Mattew McConaughey), un piloto e ingeniero retirado para dirigir una misión que encuentre el planeta idóneo. La misión es difícil porque se tiene que guiar por vagas señales y la circunstancia que el tiempo de viaje y exploración sea diferente al de la Tierra por la teoría de la relatividad. De esta manera surgen problemas al encontrarse medios naturales hostiles y la actitud violenta de algún explorador que se rebela. Esto provoca retrasos en la misión y la falta de energía para poder regresar. Sólo queda el Plan B, la colonización en la última posibilidad de encontrar un mundo habitable.


Sin embargo, Cooper decide adentrarse en un agujero negro para encontrar las claves que permitan superar las dimensiones físicas que impiden salvar la Tierra. Para ello se separa de la doctora Brand (Anne Hathaway) que viaja al planeta desconocido. Una vez allí descubre otra dimensión, en la que puede entrar en contacto con el pasado de la Tierra cuando él partió, que sucede en la habitación de la hija, que decía que había una presencia fantasma que le comunicaba algo, y luego cuando ésta es ya mayor y se ha convertido en un científico con la misión de salvar a la Humanidad.


Cooper logrará transmitir en esa localización las claves cuánticas para que la hija cumpla con su misión. Al final, los dos se encuentran en un lugar fuera de la Tierra del Sistema Solar que han podido crear los humanos y salvarse. Ella se mantiene enferma a una edad de 124 años, mientras el padre continua con la misma edad tras pasar todas las aventuras que le han hecho superar el espacio y el tiempo. Pero su destino será vivir con la doctora Brand que ha llegado a un planeta similar al nuestro y prolongar la especie humana.

FOTOGRAFÍA DE LA JUVENTUD

Composición sobre la fotografía, New York, 2013
Desde el mes de septiembre se puede contemplar la exposición de fotografía, MIGUEL TRILLO. AFLUENCIAS. Costa Este-Costa Oeste, que reune en lo que fue la antigua Tabacalera, un conjunto de obras de este autor, desde los años ochenta hasta la actualidad. Fotografías de gran tamaño y pequeñas provenientes de cuanto el artista trabajaba con el sistema analógico. Todas tienen en común que retratan la cultura juvenil urbana, las llamadas tribus, determinadas por los gustos musicales y las modas del vestir. Lo más interesante es la comparación que realiza el comisario Javier Diez de establecer un diálogo, una comparación entre las más antiguas, muchas en blanco y negro tomadas en los años ochenta, con otras más recientes en color.
Hanoi, 2014
El fotógrafo Miguel Trillo tiene una constante temática desde el inicio de su carrera y por la cual ha creado su identidad como tal. Sin embargo, se ha producido un cambio lógico motivado por el paso del tiempo. El objeto de interés se encuentra más allá de nuestras fronteras. En el norte de África, el sudeste asiático, New York o Los Ángeles. El mundo actual se ha globalizado, se ha uniformizado desde el punto de vista cultural. Así lo jóvenes de los más lejanos lugares, tienden a vestir, a ser rebeldes frente a la cultura oficial de la misma manera.

Casablanca, 2011

El autor retrata a los jóvenes y su medio ambiente muchas veces marginal. Los capta sólos o en grupo, sentados o de pie frente a muros repletos de grafitis y carteles. Aparecen orgullosos por su forma de vestir, porque alguien trate de registrar su identidad. La imagen fotográfica se muestra interrumpiendo su cotidianidad, la de hacer malabarismos con bicicletas o tablas o la de ganarse la vida como pueden. Las de mayor atractivo resultan las de plano entero o medio, las centradas en los individuos, expresivas de la forma de ser del retratado. Todos los países en este mundo globalizado tienen en estos jóvenes, por su manera de dotarse de unas señas de identidad particular, una riqueza a tener en cuenta.

Villaverde Alto, Madrid, 1986

SOLIDARIDAD OBRERA

La globalización económica impone una dura competencia entre las empresas del mismo país y de las más lejanas fronteras. Los trabajadores sufren en los salarios y en las condiciones laborales tal lucha desenfrenada del capitalismo. Sólo los más fuertes resisten la presión de los empresarios para abaratar los costes de producción. Una enfermedad, un contrato temporal que termina o una baja de maternidad son las oportunidades aprovechadas para ello. Este argumento nos lo cuentan los hermanos Dardenne, Jean-Pierre y Luc, que dirigen y escriben la película, DOS DÍAS, UNA NOCHE (Deux jours, une nuit). configurada como un recital interpretativo de la actiz y modelo francesa, Marion Cotillard.


Cuentan el sufrimiento de Sandra por mantener su puesto de trabajo ante las pretensiones del empresario de suprimirlo a cambio de una prima de 1000 euros al resto de los trabajadores de una pequeña empresa. Durante un fin de semana tratará de convencer a sus compañeros en una votación que renuncien a la prima, a pesar de que gran parte de ellos la necesitan para vivir. Tiene el apoyo del marido que ve peligrar la vivienda donde residen si no lo consigue. Sandra todavía no se ha recuperado del todo de la depresión y en el proceso de entrevistas intenta suicidarse.


Tras muchos esfuerzos logra convencer a un grupo que vote por ella, sin embargo, el resultado final queda empatado por lo que tiene que aceptar el despido. El empresario, al ver este ajustado resultado, le ofrece reincorporarse si espera a que termine el contrato temporal un compañero, que se había arriesgado a su no renovación si votaba en contra de la prima. Sandra, en justa reciprocidad, prefiere marcharse definitivamente en solidaridad con él. Por tanto, en la película queda reflejada la necesidad de unión entre los trabajadores para el mantenimiento de los derechos laborales cada vez más mermados por la exigencia de mayores beneficios por parte de los empresarios.

INTRIGA CRIMINAL EN EL SUR

Los nuevos directores del cine español cuando reciben los medios materiales y financieros para realizar sus proyectos cinematográficos alcanzan altas cotas de calidad. Este es el caso de Alberto Rodríguez que ha dirigido y escrito la película, LA ISLA MÍNIMA, un rotundo éxito en las carteleras. Combina un sólido guión con una extraordinaria puesta en escena que engancha al espectador de comienzo a fin. La acción se desarrolla en las marismas del Guadalquivir en 1980 cuando todavía no había terminado la Transición.


La película narra la investigación de dos policías de homicidios que llegan de Madrid para resolver la desaparición y asesinato de dos adolescentes. Son las fiestas de un pueblo aislado entre arrozales donde la población guarda silencio. Por aquellos años, la mayoría son jornaleros que viven en malas condiciones económicas dependiendo de los bajos salarios cuando se recoge la cosecha. Esto provoca tensiones reivindicativas y la mejor expectativa para los jóvenes es la emigración.


Los policías descubren que además de las dos adolescentes asesinadas, desaparecieron otras dos en los años precedentes. Encuentran que les persuadían con promesas de trabajo y regalos y habían tenido el mismo novio que les llevaba a la casa de un coto de caza donde fueron torturadas hasta perder la vida. Consiguen detener al asesino al final, un hombre que había estado trabajando fuera del pueblo con antecedentes por agresión sexual, y ahora era el guardián del coto.

La resolución del caso hace que llegue la recompensa, para uno la vuelta a trabajar en Madrid, tras ser apartado por oponerse a la dictadura, el segundo, el silencio tras la fama de torturador y asesino en la antigua brigada político-social. Así, la historia principal de la película, se encuentra enriquecida, lo que eleva el valor del guión, por otras que la completan, como estas diferencias de entender la profesión de los dos protagonistas, una democrática y otra autoritaria; los escasos medios con los que contaban; el contrabando y tráfico de drogas en la región, y la implicación de gentes con recursos en el abuso de las menores, aspectos que quedan en suspenso en la imaginación del espectador.

MUJER FATAL

La película MAGICAL GIRL, dirigida y escrita por Carlos Velmut ganó la Concha de oro a la Mejor Película y la de Plata al Mejor Director en el pasado Festival de San Sebastián. Una historia oscura sobre cuatro personajes cuyas vidas se entrelazan de forma circular para acabar marcadas por la violencia. Ésta comienza en el pasado de un profesor de matemáticas en la escuela con una alumna. Termina años después con el mismo ejerciendo la venganza contra un hombre, Luis, también profesor en paro, que chantajea a Bárbara por su infidelidad.


La historia la descubre el espectador según transcurre la película. Luis necesita dinero para satisfacer los caprichos de su hija de doce años enferma de leucemia, entre los que se encuentra el vestido de la serie japonesa Magical Girl Yukiko. En su búsqueda, topa por casualidad con Bárbara, una mujer con problemas mentales debido a su pasado, dedicado a la prostitución. Luis se aprovecha de la infidelidad con el marido psiquiatra que la trata para chantajearla. La acción se desencadena cuando tiene que volver a darse a diferentes perversiones para obtener el dinero de la que sale malparada.


Damián es el profesor retirado y expresidiario que no teme volver a delinquir por relacionarse con la protagonista, como una vez lo hizo y acabó recluido. El director, enfrenta por tanto, la inocencia de la niña enferma, con la mujer trastornada, que una vez lo fue y ahora se infringe dolor a sí misma, y permite que lo ejerzan sobre ella por su vulnerabilidad. La idea central debe ser descubierta por el espectador de forma paulatina, las motivaciones últimas de los personajes. Hasta un cierto momento, el ritmo de la película es demasiado lento y distante. Luego atrae más al espectador cuando se hace evidente la violencia subyacente en el comportamiento humano.