TREN HACIA EL PASADO

La Alemania Nazi fue derrotada en la Segunda Guerra Mundial, pero en el sur de Europa regímenes fascistas surgidos al amparo de aquél y a imitación del instaurado por Mussolini en Italia, pervivieron más allá hasta la desaparición de sus dictadores, como la España de Franco y la Portugal de Salazar. Les interesaba a las potencias occidentales mantener unos estados autoritarios durante la época de la  Guerra Fría. Sin embargo su población sufrió el atraso económico y la falta de libertades. La película, TREN DE NOCHE A LISBOA, del director danés, Bille August, nos cuenta el viaje precipitado de un profesor suizo a la capital lusa tras salvar del suicidio a una joven portuguesa que llevaba en el bolsillo del abrigo un libro y un billete de tren, sin más información.

El libro era una autobiografía de un médico, Amadeu que luchó en la resistencia contra la dictadura. El profesor suizo, Raimond Gregorius, interpretado por Jeremy Irons, tratará de averiguar toda la verdad sobre el autor para así comprender la razón por la cual la joven desconocida intentó suicidarse. Pronto descubre que Amadeu murió poco antes de triunfar la revolución y que este jugó un papel fundamental con otros personajes que luchaban contra el régimen. Descubrirá la dura represión contra toda forma de oposición. El empleo de la tortura y la eliminación de los derechos fundamentales de la población.

El viaje que Raimond hace a Lisboa lo es también a un pasado que los protagonistas recuerdan con dolor, porque mezcla la lucha clandestina con las relaciones personales de amor o amistad, la fidelidad y la traición. Todo ello fue reflejado por el malogrado escritor y médico, Amadeu, y él corrobora entrevistándose con ellos y venciendo su propia resistencia a revivirle. Al final logra saber que la joven a la que salva era hija de uno de los más sangrientos represores de la policía y que intentaba quitarse la vida al descubrir la trayectoria  de su progenitor. Por otra parte, para el profesor suizo, el descubrimiento de la experiencia intensa  de todos estos personajes, le aporta un cambio en la vida rutinaria de las clases, la posibilidad de encontrar de nuevo la felicidad.

PERSPECTIVAS SOBRE CÉZANNE

El Museo Thyssen de Madrid organiza una exposición dedicada al maestro postimpresionista francés Paul Cézanne (1839-1906). Desde hace 30 años no se celebraba en la capital de España una muestra con este protagonista, que fue en el antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo por la misma época del año y organizada por el Ministerio de Cultura. Esta vez en cambio, el conjunto de obras artísticas reunido en CÉZANNE SITE/NON-SITE es menor y de una manera diferente, que no atiende tanto a una sucesión cronológica de piezas, como un estudio sobre el propio artista.

Naturaleza muerta con flores y frutas, 1890
La exposición actual parte de la idea que la pintura de Cézanne ha sido tergiversada por los cubistas al reducirla a un juego de formas geométricas. Una idea forjada por Smithson, añadiendo que abría que interpretarla según la perspectiva site/non-site, es decir, como una dialéctica entre el trabajo al aire libre y el estudio. Esta dialéctica se manifestaría en la relación entre el paisaje y la naturaleza muerta. Cézanne cultivaría ambos géneros a lo largo de su carrera artística, algo que le diferenciaría de los impresionistas que apostaron sobre todo por la práctica de la pintura al aire libre. También establecería una conexión conceptual entre ellos.

Retrato de un campesino, 1905-1906.
El planteamiento temático se organiza en 5 secciones: Retrato de un desconocido, que consta de un sólo cuadro, Retrato de un campesino, obra de propio museo, uno de sus últimos lienzos poco antes de su muerte, incompleto, se comprende como una introducción y conclusión de lo que va a ver el visitante; La curva del camino; Desnudos y árboles; El fantasma de Sainte-Victoire, y Juego de construcciones. Títulos que aluden, en primer lugar a la vocación caminante del artista por los alrededores de Aix y su reflejo en la representación repetida de la curva del sendero hacia el fondo que amplia el espacio pictórico. Una trayectoria que no va hacia ninguna parte. Los desnudos se repiten desde el comienzo de su carrera. Aluden a los propios árboles, los castaños solitarios en el paisaje en  Jas de Bouffan, la casa de campo familiar.

Montaña de Sainte-Victoire, 1904
Por otro lado los bodegones de Cézanne están llenos de referencias a los paisajes. Podría decirse que son fruto de la visión del artista sobre los mismos, como aquella que representa a la famosa montaña de Sainte-Victoire. En sentido contrario, y en la última sección, el artista francés representa el paisaje de madurez, como un paisaje construido a base de tres planos como el de la mesa de sus naturalezas muertas, un primer plano vertical, un plano horizontal, y otro plano vertical de fondo.

Casa en Provenza, 1885
Después de disfrutar de la exposición, el visitante y aficionado a la pintura tiene una perspectiva nueva sobre Cézanne para poder interpretar las características formales de su obra. Un estilo que le aleja técnica y conceptualmente de los impresionistas entre los que formó parte, y le aproxima a los planteamientos de artistas como Paul Gauguin y Emile Bernard, aquellos que fueron esenciales para el nacimiento de las vanguardias históricas.

LOS DIBUJOS DE PONTORMO


Posible autorretrato de juventud
La Fundación Mapfre de Madrid organiza la exposición, PONTORMO. Dibujos, dedicada al artista del Cinquecento florentino, Jacopo Carrucci (1494-1556), apodado de esa forma. Presenta un conjunto de 70 dibujos procedentes en su mayoría de la Galleria degli Uffizi que recorren todas las etapas vitales del maestro. Unos ejemplos seleccionados con gran cuidado y calidad, pues buena parte de ellos son preparatorios de sus obras más importantes, como la Pala Pucci en la iglesia de San Michele Visdomini, la decoración de la villa de los Medici de Poggio a Caiano, los frescos de la cartuja del Galluzzo o la capilla Capponi en Santa Felicita de Florencia.

Muchacho sentado para Poggio a Caiano, 1520-1521
En la exposición el visitante puede comprobar la evolución estilística de Pontormo en siete periodos cronológicos, entre 1514 y 1556, ligados a su formación bajo el magisterio de Andrea del Sarto, a la participación en grandes obras al fresco, a la incidencia de hechos históricos como la epidemia de la peste de Florencia  o la muerte del maestro, y la influencia de Miguel Ángel según el ejemplo del Juicio Final. Esta evolución estilística tiende hacia el anticlasicismo y a la expresión de una maniera propia, en el que transforma la concepción en la representación del cuerpo humano y  la técnica del dibujo. Un medio considerado como una obra de arte en sí, no exclusivamente una etapa en el proceso creativo.

Dos estudios de figua inclinada
Se desprende de las obras expuestas la fuerte personalidad artística de Pontormo, afectada por una búsqueda constante hasta lograr el objetivo propuesto por su imaginación, que le lleva a ser un inconformista, a tener un carácter retraído y obsesivo, por esa necesidad constante de encontrar la forma, un empeño solitario que se concreta en el original de su Diario, redactado y dibujado por él durante sus últimos años de vida. La exposición se completa con una pequeña sección compuesta de 9 dibujos de grandes maestros como Durero, Lorenzo di Credi, Rembrandt, Poussin o Tiepolo, llamada el Dialogo, que sirve para destacar la originalidad del estilo de Pontormo.

COREOGRAFÍAS DE NUEVA YORK

El principal objetivo de todas las personas tras finalizar los estudios y emanciparse del hogar paterno es construir una identidad individual basada en una ocupación remunerada y en unos lazos sociales. Para ello se tarda un tiempo de dudas e indecisiones hasta lograr una situación aceptable para sí mismo. La película norteamericana, FRANCES HA, dirigida y escrita por Noah Baumbach, trata de ese recorrido que hace la protagonista que le da nombre. Una joven de 27 años que es bailarina sustituta en una compañía de danza, trabajo precario que apenas le llega para pagar el alquiler de un piso compartido.


La comedia dramática se desarrolla cuando se niega a convivir con el novio y su amiga Sophie se desplaza a un apartamento más caro en la ciudad. Tiene que empezar a conocer nuevas personas de su edad que inician también una actividad profesional. Todas tienen unos rasgos peculiares. Ella ama la danza que le obliga a realizar constantemente ejercicio físico y crea coreografías para los niños. Prefiere la amistad a una relación afectiva con un hombre. Está atenazada por la soledad y la falta de dinero. Se aferra a las experiencias y pequeñas posibilidades económicas que surgen en su entorno y que remiten al pasado universitario.



Al final logra un trabajo estable y mejor remunerado, y sobre todo, seguir vinculada al mundo de la danza, haciendo coreografías, y al mismo tiempo, conseguir un piso, un espacio propio en Nueva York. La ciudad cuyas calles protagonizan también la historia. De hecho el título de la película alude al nombre completo de  Frances con su apellido que no cabe en el lugar específico del buzón. Este personaje, interpretado por la actriz y guionista, Greta Gerwig, esposa del director, llena todas las escenas. Consigue de manera efectiva trasmitir el carácter propios del mismo, con cualidades y defectos, de manera realista, un aspecto general de todo el argumento.


Se construye, así, un retrato de la vida cotidiana de una joven y su entorno con similar estatus a los cuales les conocemos por la constante conversación que entablan, por lo que hacen en las calles, en los bares y en el interior de los apartamentos. Estas actividades tienen una cierta agudeza y comicidad que conviven con los problemas reales a los que se enfrentan. El conjunto se completa con una cuidada fotografía en blanco y negro y una atractiva banda sonora.

MEMORIA HISTÓRICA EN POLONIA

A comienzos de los años sesenta convivía en Polonia un régimen comunista y la iglesia católica. Permanecían todavía las heridas abiertas por la Segunda Guerra Mundial en la que gran parte del país fue destruido. Se vivía la Guerra Fría pero las modas de occidente en forma de música llegaban a la población. En esta época se ambienta la película, IDA, dirigida y escrita por el realizador polaco, Pawel Pawlikowski, que ha recibido varios premios en festivales internacionales. Cuenta la historia de una novicia que antes de tomar los votos para  convertirse en monja debe conocer a la única pariente que tiene una tía, Wanda que fue fiscal del estado y ahora es juez. 


Descubre un pasado dramático. Sus padres al ser judíos fueron asesinados en la época de ocupación nazi y ella acabó huérfana en un convento. Logra averiguar la granja donde vivían y quién les mató. El dueño actual de la misma que se apropió de ella. Era joven por aquella época y su padre ayudaba a los propietarios judíos escondidos en el bosque de los nazis. A cambio de renunciar a la propiedad de la misma, le informan donde está enterrada su familia. Ella y su tía trasladan los restos al lugar donde se encuentra la lápida de sus antepasados.


Después de conocer su origen dramático tiene que tomar una decisión. Si seguir el camino trazado por Wanda, con una profesión al servicio del régimen, aunque atormentada por su pasado, tanto familiar como político, o continuar la vida espiritual en el convento. Al final será la segunda opción, una vez que viva la experiencia del amor y del alcohol, de la que era ejemplo la tía. De esta manera, la última escena de la película es la de Ida regresando al convento, después de haber sido testigo del suicidio de ésta y renunciar a la libertad de formar una nueva familia en una sociedad que estaba cambiando dentro del régimen autoritario.


La historia, por tanto, se refiere a dos pasados. El de los años sesenta que evoca el director con una extraordinaria ambientación, y el de los personajes de la misma. Los dos muy atractivos para el espectador. Uno porque evoca horribles crímenes contra los judíos, y el otro, una sociedad opresiva por el régimen de inspiración estalinista con aires nuevos, que convive con la religión católica. El blanco y negro de la película es una acierto completado con una fotografía de gran calidad. El formato casi cuadrangular le aparta de otras películas comerciales dando un aspecto antiguo, en el que destaca la belleza de las luces y la composición de los encuadres.